viernes, 28 de noviembre de 2008

cuando usas un buscador lo usas la mayor parte del tiempo para


Yo uso un buscador en la mayoria de los casos para buscar informacion en la web acerca de un tema especifico cuando no se el nombre de una pagina en especial. usando partes del texto que quiero investigar o con el uso de palabras clave.

conque frecuencia visitas una sala de chat y para que

siento no poder responder a tu pregunta pues nunca he estado en una sala de chat

que es un video beam y sus beneficios


martes 29 de abril de 2008

VIDEOCONFERENCIA

PROTOCOLO PARA DESARROLLO DE VIDEOCONFERENCIA

La videoconferencia es la técnica que permite a un grupo de dos o más personas ubicadas en lugares distantes llevar a cabo reuniones como si estuvieran en la misma ubicación física frente a frente. Los participantes pueden escucharse, verse e interaccionar en tiempo real con lo que la calidad de la comunicación respecto a la que sólo utiliza audio (telefónica) incrementa considerablemente.
Dentro de la descripción anterior entran muchos sistemas de videoconferencia, pero los más usuales (y para los que damos soporte) son aquellos que utilizan las redes de comunicaciones existentes hoy en día así como protocolos de comunicación estandarizados. En esta clasificación encontramos 2 grupos:

Videoconferencia sobre RDSI (Red Digital de Servicios Integrados) protocolo H320.Este tipo de videoconferencia emplea líneas digitales RDSI para enlazar a los equipos participantes de una forma muy similar a como se lleva a cabo una llamada telefónica, por lo que una vez establecida la conexión, la calidad (que siempre dependerá del número de líneas utilizadas) de la videoconferencia se mantendrá estable y constante a lo largo de toda la sesión.Puesto que el equipamiento a utilizar como la disponibilidad de líneas RDSI no son algo común, son videoconferencias que requieren de una organización previa y una fase de pruebas para poder llevarlas a cabo. En eventos de tipo oficial o donde necesitamos garantizar una calidad mínima, este tipo de videoconferencia es el más utilizado pues la calidad obtenida es, en la gran mayoría de los casos, muy similar a la calidad de la recepción televisiva y se mantiene así desde el comienzo hasta el final de la sesión.

Videoconferencia sobre IP.Este tipo de videoconferencia utiliza las redes de comunicación IP para establecer sesiones al igual que lo hacen otras aplicaciones como el correo electrónico o la navegación Web.El problema que encontramos en este tipo de videoconferencias es que actualmente en las redes IP no podemos garantizar de forma sencilla un ancho de banda mínimo que nos permita realizar este tipo de videoconferencias con total tranquilidad.Por otro lado hoy en día casi todo el mundo está conectado a Internet por lo que llevar a cabo videoconferencias de este tipo no requiere en absoluto de ningún hardware ni arquitectura especial.Dentro de este tipo (Videoconferencias IP) encontramos 2 protocolos (estándar) muy ampliamente utilizados que son para los que damos soporte:

que es una video conferencia y cuales son sus beneficios

ACERCA DE VIDEOCONFERENCIA
1.- ¿QUE ES VIDEOCONFERENCIA?
La videoconferencia es una tecnología que proporciona la comunicación directa enlazando de un punto a otro a través del envio y resepción de audio, video y datos que permite que las sedes receptoras y emisioras mantengan una comunicación simultánea interactiva en tiempo real .
Esta tecnología permirte realizar una conexión a cualquier parte del mundo, sin la necesidad de transladarnos a un punto de reunión.
Permite también que con otras universidades de nombre internacional participen y colaboren impartiendo cursos completos a los alumnos a través de este medio.
2.- APLICACIONES
Se pueden llevar a cabo un inumerable tipo de sesiones a través de la videoconferencia.
• Educación a distancia • Investigación y vinculación• Reuniones de academia • Formación continua • Reunión ejecutiva • Simposium • Congresos • Conferencias • Cursos • Seminarios • Otros
Ir arriba
3.- A QUIEN BENEFICIA
Alumnos
Académicos
Investigadores
Funcionarios
Usuarios externos
Comunidad en general

miércoles, 26 de noviembre de 2008

Comparacion entre redes alambricas e inalambricas


Bueno antes que nada, este es un tema un amplio asi que me voy a limitar un poco en la respuesta:

Ventajas sobre la red inalambrica sobre el cableado estructurado:

1.- Primero que nada puedes tomar en cuenta que la red inalambrica tienes la movilidad de tus equipos, no debes de depender de si hay o no hay punto de red para poder instalarlo o moverlo, sobre el cableado estructurado requieres de aparte de tomar la molestia del movimiento del equipo, mover tambien tu cableado.
2.- Las Redes inalambricas tienen la opcion de varios niveles de seguridad, para evitar conexiones piratas y que te roben la se;al, asi que no creas que simplemente te roban la se;al y no hay nada que hacer, sobre lo que es el cableado estructurado que necesitarias un servidor de dominio para poder controlar los accesos a la red.
3.- El costo de mantenimiento de una red inalambrica es mucho mas bajo sobre el cableado estructurado, ya que el costo de instalacion es casi similar en las dos.
4.-En un solo punto de acceso puedes meter mas de 100 clientes, sin disminuir notablemente el rendimiento, cuanto que para tu cableado estructurado necesitas un nodo por cliente, es decir si creces necesitas mas nodos, mas cable, mas rosetas, canaleta, conectores, ponchadora, (sigo??)
5.- Podriamos contar como desventaja el hecho de que si quieres tener cobertura en varios locales es recomendable tener un AP para cada local, para que la potencia de la se;al sea la adecuada.
6.- Para conectar tu ap, necesitas un solo cable, mientras que con el cableado estructurado, necesitas un cable por cliente(ver punto 4).
7.-Talvez pienses que la velocidad de transmision es una desventaja sin embargo no temas ya que lo que vas a transmitir no es nisiquiera 1Mbps por cliente, asi que no necesitas tener un ancho de banda de Broadcast de 10/100 asi que con las tarjetas G de 54Mbps te es mas que suficinente!
8.- En la red inalambrica tienes la opcion de que algun cliente llegue con su laptop para hacer alguna actualizacion o enviar algun correo, asi que no necesitas estar conectando y desconectando un equipo sino que simplemente le das acceso en tu AP y listo!

que es un blog ventajas y desventajas



Ventajas y Desventajas de los Blogs

Un usuario sin conocimientos puede perfectamente escribir y tener un weblog prácticamente a los cinco minutos de haberse registrado en uno de ellos. Con Blogger o cualquiera de las herramientas actuales es fácil y rápido mantener un weblog.
No es lo mismo Blogger, con el que no se necesita instalar nada, que Movable Type, aplicación instalable en un servidor. Es decir, una cosa es el texto de los contenidos y otra su presentación con un navegador (las plantillas).
La presentación se realiza mediante la codificación de la hoja de estilo (CSS) que contiene la definición del aspecto y colocación de los elementos de los blogs. CSS permite escribir la forma de los blogs ahorrándonos una enorme cantidad de recursos, con la disminución de velocidad a la hora de descargar la página que ello supone.
Separar contenido de presentación es fundamental para tener un blog que cumpla los estándares.
Si nos paramos a pensar a qué tipo de usuarios está dirigido estos blogs nos encontramos con que el público es tan heterogéneo como los posibles usuarios de la red.
No todos somos desarrolladores o diseñadores web. Esto nos llevaría a una primera desventaja, puesto que si estás planteándote comenzar tu propio weblog tienes que tener creatividad, para así poder hacer algo que merezca la pena.
La información que se obtiene de los bloggers, generalmente lleva semanas de adelanto con respecto a la prensa tradicional. Blogueando, se mantiene al día el perfil en la web y se multiplican por diez las visitas en menos de un año. El objetivo es obligar a pensar y reflexionar para escribir, y en consecuencia a concretar las ideas.
Otra ventaja cuando se encuentras inmerso en este mundo, es que encuentras a mucha gente interesante y puedes divulgar la forma de ver el mundo de uno y exponer nuevas ideas. Si un blogger tiene un problema, especialmente técnico, lo puede comentar en su sitio y generalmente se obtiene una respuesta en 24 horas. Es como un gran sistema de soporte técnico. Finalmente, los blogs permiten a la gente conocer las opiniones de uno antes de que se las pregunten, ahorrando tiempo y posibles frustraciones.

electronica de consumo








LG ofrecerá monitores 3D el próximo añohttps://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhgKVZw1jCmUH27HBMkLqYbwQRNeUFRa26I9A1VPEywPQRJMdxo2nxphnMbL7ZQzfN9sn2P54k93kNUg2NzRjDJruXJ1vA6PM3C8YO90WzGdJXi9CgUfvdowFxkvaZw2bQkvBHzAk52o44/s1600-h/amd_processor_500.jpg
Sacha Fuentes 26 de noviembre de 2008 2 comentarios
Estos últimos días estamos hablando mucho del cine en 3D. Diversos avances apuntan a que este será un campo destacable durante el próximo año. El lanzamiento de las primeras películas Blu-ray en 3D es solo la punta de lanza de esto.
Uno de los fabricantes que tiene previsto lanzar televisores 3D es LG, tal como han anunciado hoy mismo. No lo harán de forma masiva, sino solo en un par o tres de mercados durante el próximo año, un pequeño testeo de hacia donde se dirige el mercado y que interés tienen los consumidores en



CPUs de AMD de cuatro núcleos para portátiles, en 2010
WhisKiTo 26 de noviembre de 2008 3 comentarios
AMD lanzará en 2010 sus primeros microprocesadores para ordenadores portátiles de cuatro núcleos, los cuales vendrán además con otras sorpresas en forma de CPUs de 32 nanómetros para ordenadores de sobremesa. Todo esta información ha sido presentada por AMD a modo de road map, para dar a conocer sus planes a un medio/largo plazo.
Las CPUs Quad-Core de AMD para portátiles llegan muy tarde, demasiado. Intel ya lanzó en agosto del 2008 dos microprocesadores también de cuatro núcleos, y también enfocados a su uso en portátiles. Son los Core 2 Quad Q9100 y QX9300, pertenecientes a los Centrino 2 y que, aunque no se ven en muchos portátiles, existir existen.